La presidenta de Diputación y el rector de la UCA han firmado hoy el convenio de cesión en un acto en donde González Mazo ha recibido las llaves del edificio
La Diputación de Cádiz ha formalizado hoy la cesión del edificio Valcárcel a la Universidad de Cádiz en una acto donde la presidenta de la institución provincial, Irene García, y el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, han firmado el convenio que permitirá que esta joya del neoclásico sea, tras las necesarias obras de rehabilitación, la sede de la Facultad de Ciencias de la Educación. En el trascurso del mismo, Irene García ha entregado al rector de la Universidad de Cádiz las llaves de Valcárcel. De este modo, Diputación Provincial culmina un complejo proceso de reversión de la titularidad del edificio y posterior cesión del mismo a la UCA para usos universitarios.
Para González Mazo, que ha agradecido a todas las personas de la Diputación y de la UCA que han trabajado “con rigor y responsabilidad” para llegar a este acto de cesión formal de Valcárcel, “hoy damos un paso histórico que demuestra el entendimiento, la colaboración, la lealtad y la sinergia entre instituciones cuando comparten planteamientos y trabajan en un único objetivo: que todas nuestras acciones en común se pongan al servicio de la ciudadanía y reviertan en beneficio para la sociedad”. En opinión de rector de la UCA, “la universidad no es de los universitarios, es de la ciudadanía. Los servidores públicos que formamos la plantilla de la institución nos afanamos para rendir cuentas a la sociedad a la que servimos. Somos responsables de la formación superior de los ciudadanos, pero también tenemos un compromiso con el desarrollo territorial y la conservación y el mantenimiento del patrimonio de las ciudades donde estamos presentes”, ha subrayado.
Al mismo tiempo, el rector de la UCA ha recalcado que la ubicación de Ciencias de la Educación en Valcárcel permitirá “homogeneizar las titulaciones impartidas en el Campus de Cádiz, solucionar los problemas del edificio actual en cuanto a falta de espacio e instalaciones obsoletas y dar respuesta a la reivindicación histórica de la comunidad universitaria de este centro de volver al Campus de Cádiz, a la vez que posibilitará recuperar para la ciudadanía el uso público de un edificio emblemático por su valor histórico y patrimonial”. Finalmente, el rector ha asegurado que desde la UCA se van a seguir concitando “todas las voluntades y sinergias para hacer social, patrimonial, universitaria y financieramente sostenible el proyecto de conversión de un edificio histórico en situación de abandono en un centro académico con una comunidad universitaria (entre PAS, PDI y alumnado) cercana a las 3.000 personas, en donde se imparten en la actualidad cuatro grados (con unas exigencias académicas muy singulares) y seis másteres oficiales”.
Irene García ha valorado el acuerdo suscrito con la Universidad “que pone fin a un conflicto estéril y absurdo, que evidenciaba ante los ciudadanos que las instituciones no éramos capaces de resolver problemas”. La alianza Diputación-UCA permite “reconocer el trabajo conjunto de dos instituciones públicas que no se pueden entender por separado”.
La presidenta de Diputación reconoce que “la Universidad nos lo ha puesto muy fácil para alcanzar iniciativas muy positivas para la provincia y la ciudad de Cádiz”. Con el acuerdo “se resuelve un litigio, se recupera un patrimonio ciudadano que estaba en decadencia y se liga a un revulsivo como es la actividad universitaria”. Irene García considera que se ponen nuevas bases de fomento económico y creación de empleo, si bien también ha indicado que “estaremos vigilantes ante los compromisos que aún se deben cumplir por parte de otras instituciones”.
La Universidad de Cádiz ha llegado al acto de cesión de este emblemático edificio con el aval de la Junta de Facultad de Ciencias de la Educación que en octubre de 2013 aprobó iniciar las negociaciones relacionadas con el traslado a Cádiz del centro y, también, con la aprobación y respaldo del Consejo de Gobierno y del Consejo Social de la UCA que, en sesiones celebradas el 13 y el 24 de noviembre de este año, respectivamente, ratificaron la aceptación de la cesión del condominio sobre el edificio histórico de Valcárcel.
La cesión de Valcárcel cuenta con significativos precedentes en la misma zona de la ciudad de Cádiz. Por tanto, no se trata de la primera vez que Diputación de Cádiz demuestra este nivel de compromiso e implicación con la UCA. La institución provincial gaditana ya cedió a la Universidad de Cádiz otros dos edificios patrimoniales en el mismo entorno, que hoy son sedes de la Facultad de Ciencias del Trabajo (antigua Fábrica de la Moneda) y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (antiguo Hospital de Mora).
El acto ha contado con la presencia de los vicerrectores de Ordenación Académica y Personal y de Infraestructuras y Patrimonio de la Universidad de Cádiz, Carlos Moreno y José María Mariscal –respectivamente-, de la secretaria General de la UCA, Francisca Fuentes, del decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, José María García Sedeño, que estuvo acompañado por parte de su equipo decanal, y de la directora General de Relaciones Institucionales de la UCA, Mariam Blandino, así como del diputado de Función Pública, Fran González, de la diputada de Igualdad, Juventud y Educación, Isabel Moya, del director del área de Desarrollo, Innovación y Cooperación Local, Manuel Luna, y del responsable de la Asesoría Jurídica de la institución provincial, Alfonso Gallego.